Acta Nº 1
En Montevideo, a los tres días del mes de noviembre de mil novecientos ochenta y cuatro, se reúnen las personas abajo firmantes bajo la presidencia del Ing. Agr. Cesar Maeso, actuando en secretaría el Ing. Agr. Jorge Hernández, quienes deciden fundar una asociación civil que se denominará Sociedad Uruguaya de Horticultura.
De los estatutos
Esta Institución tendrá los siguientes fines: a) fomentar el estudio de las ciencias hortícolas y estimular la investigación en el campo de la horticultura, b) divulgar los resultados de trabajos técnicos y científicos de interés a la horticultura, c) colaborar con otras instituciones en la búsqueda de soluciones que mejoren la realidad socioeconómica del sector hortícola, d) estimular la extensión y producción en el campo de la horticultura, e) promover la integración con otros países de Latinoamérica en el estudio de las ciencias hortícolas. Con la finalidad de cumplir con sus objetivos, la Sociedad podrá: a) realizar asambleas generales, b) promover reuniones y congresos periódicos, c) publicar boletines informativos y revistas de carácter técnico y d) realizar toda serie de eventos que juzgue necesario.”
Integrados
En Asamblea de asociados, realizada en Junio del 2003, se decidió cambiar el nombre de Sociedad Uruguaya de Horticultura por Sociedad Uruguaya de Hortifruticultura (SUHF), dando integración a los colegas de la fruticultura.
En Montevideo, a los tres días del mes de noviembre de mil novecientos ochenta y cuatro, se reúnen las personas abajo firmantes bajo la presidencia del Ing. Agr. Cesar Maeso, actuando en secretaría el Ing. Agr. Jorge Hernández, quienes deciden fundar una asociación civil que se denominará Sociedad Uruguaya de Horticultura.
De los estatutos
Esta Institución tendrá los siguientes fines: a) fomentar el estudio de las ciencias hortícolas y estimular la investigación en el campo de la horticultura, b) divulgar los resultados de trabajos técnicos y científicos de interés a la horticultura, c) colaborar con otras instituciones en la búsqueda de soluciones que mejoren la realidad socioeconómica del sector hortícola, d) estimular la extensión y producción en el campo de la horticultura, e) promover la integración con otros países de Latinoamérica en el estudio de las ciencias hortícolas. Con la finalidad de cumplir con sus objetivos, la Sociedad podrá: a) realizar asambleas generales, b) promover reuniones y congresos periódicos, c) publicar boletines informativos y revistas de carácter técnico y d) realizar toda serie de eventos que juzgue necesario.”
Integrados
En Asamblea de asociados, realizada en Junio del 2003, se decidió cambiar el nombre de Sociedad Uruguaya de Horticultura por Sociedad Uruguaya de Hortifruticultura (SUHF), dando integración a los colegas de la fruticultura.
Historia
1984 Fundación de la Sociedad Uruguaya de Horticultura 1986 1as. Jornadas de Horticultura en Facultad de Agronomía 1988 2do. Congreso de Horticultura Intendencia Municipal de Montevideo 1990 3er. Congreso de Horticultura Salto, Uruguay 1992 4to. Congreso Nacional de Horticultura Simposio Ibero-Americano de Horticultura Intendencia Municipal de Montevideo 1994 5o. Congreso Nacional de Horticultura 1996 6o. Congreso Nacional de Horticultura 1998 7º. Congreso Nacional de Horticultura 2001 8º. Congreso Nacional de Horti-Fruticultura Seminario Regional de Frutilla Salto, Uruguay 2003 9º. Congreso Nacional de Horti-Fruticultura Intendencia Municipal de Montevideo 2005 10 Congreso Nacional de Horti-Fruticultura Intendencia Municipal de Montevideo 2007 11 Congreso Nacional de Horti-Fruticultura 3er. Congreso Panamericano de promoción del consumo de frutas y hortalizas Centro de Convenciones del Latu, Montevideo 2010 12 Congreso Nacional de Horti-Fruticultura Torre de los Profesionales, Montevideo, Uruguay |
Reconocimientos a la trayectoria profesional
2001 Ing. Agr. Carlos Colafranceschi 2005 Ing. Agr. Francisco Vilaró 2007 Ing. Agr. María Emilia Casanello 2010 Ing. Agr. Ricardo Rosa 2014 Ing. Agr. Héctor Genta / Ing. Agr. Rodolfo Tálice |